Reunión entre La Liga y la AFE
Sin duda alguna, el coronavirus está causando más incertidumbre de la esperada y más confusión de la prevista. Aunque España sigue en estado de alarma desde el pasado 15 de abril y por lo tanto cualquier plan previsto sería simplemente un rumor, las medidas para que La Liga y las competiciones europeas vuelvan ya han tenido varios oponentes, pues las contradicciones entre unos organismos y otros son constantes. En este caso ha sido AFE quien se ha interpuesto en las decisiones de la propia Liga, ignorando las medidas y publicando otra serie de recomendaciones.
Desde esta entidad, aseguran que la vuelta al trabajo “requerirá necesariamente de un tiempo mínimo de readaptación y preparación física colectiva antes de reiniciar la competición. Un periodo de reacondicionamiento para minimizar el riesgo de lesiones, que debería ser de entre 15 a 20 días aproximadamente”. También aseguran que “Acabado el confinamiento y antes de reanudar la concentración y la competición, deberán realizarse un reconocimiento médico que contemple pruebas de COVID-19. Asimismo, serían recomendables, pruebas de esfuerzo, un ecocardiograma y espirometría, y controles de temperatura antes de iniciar los entrenamientos”.
También advierten de que “En caso de que un jugador dé positivo en el test, debe activarse el protocolo y las medidas establecidas por las autoridades sanitarias y gubernamentales.
De cara a evitar posibles contagios, se recomienda prohibir la entrada a las instalaciones deportivas a toda persona no autorizada y ajena al equipo, así como se desaconseja la ingesta de cualquier alimento, bebida o suplementos en el vestuario, ajena a lo establecido por el club o los servicios médicos.
Se recomienda igualmente, evitar la firma de autógrafos, fotografías y entrevistas presenciales, para minimizar el posible riesgo de contagio.
Será obligatorio para los clubes contar con una empresa especialista en desinfección y contar con provisiones suficientes de material de protección individual, así como geles hidroalcohólicos para desinfección de manos en sus instalaciones”.
En las medidas, hacen referencia a calendario, aunque como hemos dicho, todas estas medidas son rumores hasta que el gobierno y sanidad, que son los verdaderos responsables de dictar sentencia, digan lo que se puede hacer y lo que no.