Plantilla titular del Atlético de Madrid antes de un partido de Champions
El futuro del fútbol, al igual que el de todo el mundo con la situación que estamos atravesando, es incierto. Incierto porque aún nadie ha informado a los socios ni a los propios futbolistas de qué ocurrirá con esta temporada, ni tampoco si se podrán entrar a los estadios. No se sabe si la afición de la Real Sociedad y el Athletic de Bilbao podrá asistir a la histórica final de la Copa del Rey, que tenía previsto celebrarse este sábado en La Cartuja, ni tampoco si se podrá vivir en Estambul la final de la Champions League. Aún no se sabe nada, pero la Federación ya ha empezado a trazar un plan alternativo por lo que pueda pasar.
Se trata de un plan en el que si el fútbol tuviera que seguir paralizado, la competición terminara como está, es decir, cada equipo en el puesto de la clasificación que se encuentra, por lo que Real Madrid, FC Barcelona, Real Sociedad y Sevilla serían los ‘privilegiados’ que entrarían el próximo año en el sorteo de la Champions League, mientras que el Atlético de Madrid, por ejemplo, sería uno de los equipos que más perjudicado quedaría, pues a falta de 11 jornadas para que finalizase La Liga y con probabilidades de estar el próximo curso en Europa, el plan de la Federación no se lo permitiría y tendría que conformarse con jugar la Europa League.
Este plan de Rubiales, que ya ha recibido varias críticas, entre ellas la de Tebas, que asegura que ese tema no lo elegirá la Federación, ha hecho que los atléticos empiecen a preocuparse, pues la participación en la Champions supone para el Atlético en torno a un 15% de su presupuesto, que supera ya los 500 millones de euros, por lo que si esto se diera, el conjunto rojiblanco perdería una importante cantidad de dinero. Una situación injusta a la que se tendrá que buscar una solución lo antes posible.