Personal sanitario durante su jornada laboral
Durante la tarde de este sábado hemos podido conocer las intenciones de Pedro Sánchez en alargar el estado de alarma en España hasta el próximo 9 de mayo. Lo que empezó a principios de marzo y que simplemente se prolongaría durante dos semanas, se ha visto alargado hasta casi dos meses, una situación sin precedentes que ha dejado a todos los españoles sin tiempo para pensar ni tomar decisiones con su vida cotidiana.
La vida ha parado, y con ello el país y las costumbres que teníamos. El deporte se ha paralizado, y los estadios de fútbol no lucen cada fin de semana llenos hasta la bandera. Hoy el estadio de La Cartuja no presentó su vestimenta de gala, y lo que debería haber sido una Final para la historia entre el Athletic de Bilbao y la Real Sociedad, finalmente no ocurrió.
Ahora todo apunta a que a partir de mayo las restricciones irán dando un respiro a la población, pero eso no significa ni mucho menos que vuelva el deporte a nuestra vida. Ya advirtieron que sería una de las cosas que más tardar en volver a la normalidad, algo lógico si lo pensamos en frío, pues no hay mayor foco de contagio que un estadio.
Aún no se sabe cuándo volverá La Liga, y aunque son muchos los que llevan haciendo predicciones de cuándo se reanudarán las competiciones, lo cierto es que aunque comiencen en dos, tres o cuatro meses, todo apunta a que las gradas de los grandes estadios de España lucirán vacías hasta al menos principio de 2021. Una situación triste y que nadie imaginaba, pero que como dicen muchos, “las cosas nunca salen como planeas”.